Citroën ë-Jumper: La furgoneta mejora su ecología y amplía clientes

La llegada de la electricidad al sector del automóvil fue abrupta e irrespetuosa con las marcas y clientes. No obstante, con el paso de los meses y años las cosas se han calmado, aunque no estamos ante un proceso reversible. Esta nueva energía ha llegado para quedarse. Para prueba tenemos a los vehículos industriales, los que mayores restricciones sufrirán si no se ponen las pilas.
Aquel fabricante que sea capaz de crear una flota de industriales ecológicos y de gran autonomía podrá dominar el mercado. Esta categoría es muy importante, no tanto por la rentabilidad más que por el volumen e imagen. Por esta razón el Grupo PSA está dando pasos muy firmes para imponerse ante líderes como Volkswagen y Ford. Así, surge el Citroën ë-Jumper, la versión eléctrica de uno de los comerciales más aclamados de Europa.
El Citroën ë-Jumper tiene una autonomía de hasta 340 kilómetros
La llegada del Citroën ë-Jumper fue anunciada hace unos meses, pues debutó en el Birmingham Commercial Vehicle Show. Sin embargo el consorcio galo se reservó para sí los principales detalles relativos a su tren motriz eléctricos y capacidad de batería. Ahora, cuando están preparados para su llegada al mercado han publicado toda la información relativa a estos y otros aspectos.
A nivel técnico el Citroën ë-Jumper no modifica su plataforma. Sobre ella han ubicado un motor eléctrico de 96 kW (120 CV) de potencia y 260 Nm de par máximo. Para alimentarse recurre a una batería de ion litio que, en función de la carrocería tiene una capacidad diferente. Así, en las versiones L1 y L2 es de 37 kWh para aumentar la densidad y alcanzar los 70 kWh de capacidad en los L3 y L4.
Respecto a la carga, cuenta con dos opciones. Una rápida a través de un Wallbox de 3,7 a 22 kW que requiere un cable tipo 3. La segunda es superrápida de hasta 50 kWh con un cable tipo 4 integrado en el terminal. Con este sistema puede recuperar hasta el 80 por ciento de la batería en 1 hora. Por último la estética no sufre cambios más allá de los logos ë-Jumper y la tapa para la toma de carga.
Su llegada está prevista para finales de 2020 por lo que hasta entonces no tendremos sus precios.
¿Llegará pronto a nuestro país? Déjanos tu comentario.
Fuente – Citroën